CulturaMi EscuelaPortada

Una gran Kermés

Llena de tradición y alegrías

Con un emocionante inicio que incluyó un vibrante pie de cueca presentado por la talentosa Profesora de Educación Física, Damaris Ching, y el estudiante destacado del octavo B, Jonathan Cavada, se dio comienzo a una jornada de celebración en la Escuela Las Canteras.

La acción comenzó alrededor de las 10 de la mañana con una espectacular feria de comida que deleitó a todos los presentes. Apoderados, estudiantes, docentes, personal directivo, administrativo y asistentes de educación se unieron para disfrutar de deliciosas empanadas, fierritos, choripanes y chaparritas.

Mientras los invitados saboreaban las delicias de la feria, en el escenario de la escuela, los estudiantes de enseñanza básica se presentaron en grupos, compartiendo sus bailes y danzas folclóricas. El primero en destacar fue el grupo de tercer año A, con su cautivador baile del “Pavo y la pava”, una danza de pareja donde el galanteo simula los movimientos de estas aves. A continuación, el tercer año B tomó el escenario con el enérgico baile chilote «Somos de la Tierra». Después, los estudiantes de cuarto año A presentaron la «Cacharpaya», una danza colectiva conocida por su formación en hilera, tomados de la mano, con algunas variantes como la danza de pareja mixta en algunos lugares, siempre manteniendo figuras de caracol, círculos y formas serpenteadas.

Más tarde, la comunidad de las Canteras tuvo el honor de presenciar a los integrantes del taller folclórico de Adulto Mayor “Raíces de Plata”, quienes presentaron un compacto y recreación de la Pérgola de las Flores, poniendo en escena a cerca de 30 adultos mayores quienes demostraron todo su talento y pasión por la danza folclórica. Durante la presentación de Raíces de Plata, el Inspector General del establecimiento, Ramón Gómez Cortés, tuvo el honor de entregar un merecido diploma de reconocimiento.

«Nosotros rescatamos y difundimos nuestras raíces folclóricas. Hemos recorrido nuestro Chile casi completo representando a nuestra región, con danza, música y obras costumbrista como es la bajada del minero, típico de acá. Y también hemos estado en Argentina y Perú mostrando nuestra cultura. Nos vamos felices y contentos con todo el entusiasmo y el respeto que tuvieron para escuchar y disfrutar de la recreación de la Pérgola de las Flores«, nos cuenta Rosa Godoy Carrasco, Monitora Taller Folclórico “Raíces de Plata”.

Ahora fue el turno del segundo grupo de estudiantes quienes se apoderaron del escenario. El quinto año A compartió un baile tradicional de la zona central de Chile llamado «La Mazamorra». Luego, el quinto año B sorprendió a todos con el baile del «Costillar».

A continuación, los estudiantes del sexto año A presentaron el enérgico baile «La Minga», seguidos por el sexto año B con el característico baile «Chocolate», típico de la zona sur de Chile. El séptimo año A presentó un encantador baile pascuense, mientras que el séptimo año B deslumbró con el baile «La Tejedora».

Los alumnos del octavo año A compartieron una danza Mapuche, y finalmente, el octavo año B se lució con un impresionante baile pascuense.

Por la tarde, el equipo de profesionales de Programa de Integración Escolar (PIE) organizó varias competencias iniciando primero con la carrera de sacos, para seguir con el huevo y la cuchara, carreras de tres pies, entre otras, además de la venta de las deliciosas churrascas con mantequilla.

Fue una jornada memorable llena de tradición, talento y alegría que nos unió como comunidad. Extendemos nuestro agradecimiento a todos los que participaron en la organización de esta maravillosa celebración, así como a los estudiantes y sus apoderados por su entusiasmo.

En la Escuela Las Canteras, celebramos nuestras tradiciones con alegría y unidad, fortaleciendo así el espíritu de comunidad que nos distingue.