Uncategorized

Ransomware en América Latina

Un reciente informe de Kaspersky revela que las empresas en América Latina se enfrentan a un promedio de dos ataques de ransomware por minuto, y Chile se encuentra en el centro de esta amenaza. A pesar de una disminución del 27% en los intentos de ataque en la región, el ransomware sigue siendo una preocupación importante para las empresas. Este artículo destaca el impacto de los ataques de ransomware en Chile y ofrece recomendaciones de seguridad para proteger a las empresas contra esta creciente amenaza.

Detalles del Informe:

  • Kaspersky bloqueó 1.15 millones de intentos de ataque de ransomware en América Latina en los últimos 12 meses, lo que equivale a 2 bloqueos por minuto.
  • A pesar de estar inactivo durante mucho tiempo, el ransomware WannaCry sigue siendo una de las principales amenazas, representando el 40.59% de los casos. Estas detecciones están relacionadas con una vulnerabilidad explotada por el grupo en 2017 que aún no se ha parcheado en muchos equipos de la región.
  • Brasil es el país más afectado de la región, con 603,000 intentos de ataque en el período observado, seguido de Ecuador (212,000), México (102,000), Colombia (80,000), Chile (46,000) y Perú (31,000).
  • Chile se destaca en esta lista, con 46,000 intentos de ataque, incluyendo 500 ataques realizados por el ransomware LockBit.

Impacto en Sectores:

  • Además, varios sectores se han visto afectados por estos ataques, con las siguientes estadísticas: agrícolas (11.82%), comercio minorista/mayorista (11.55%), industria (8.57%), educación (6.92%), salud (5.28%), TI/Telecomunicaciones (4.55%), y el financiero y de seguros (4.55%).

Profesionalización de los Ataques:

  • Los expertos advierten sobre la creciente profesionalización de los ataques de ransomware, con ciberdelincuentes que buscan asegurarse de que los pagos por extorsión se realicen. La planificación de los ataques se ha vuelto más detallada.

A pesar de una disminución del 27% en los intentos de ataque, el ransomware sigue siendo la mayor preocupación para las empresas en América Latina.

Medidas de Seguridad Recomendadas: Kaspersky recomienda las siguientes medidas de seguridad para proteger a las empresas contra ataques de ransomware:

  • Mantener programas actualizados en dispositivos y servidores para evitar que los atacantes aprovechen vulnerabilidades.
  • Enfocar la estrategia de defensa en la detección de movimientos laterales y el bloqueo de actividades fraudulentas de transferencia de datos confidenciales a Internet.
  • Configurar copias de seguridad fuera de línea que los intrusos no puedan manipular y que sean de fácil acceso en caso de emergencia.
  • Instalar soluciones anti-APT y EDR para descubrir, detectar e investigar amenazas avanzadas y neutralizar rápidamente los incidentes.
  • Proporcionar al equipo SOC acceso a la inteligencia de amenazas más reciente a través del Kaspersky Threat Intelligence Portal.

Conclusión: Chile se encuentra en el centro de los ataques de ransomware en América Latina, lo que destaca la importancia de tomar medidas proactivas de seguridad cibernética. Las empresas deben estar alerta y seguir las recomendaciones de Kaspersky para proteger sus sistemas y datos contra esta creciente amenaza.

Fuente: https://latam.kaspersky.com/about/press-releases/2023_america-latina-registra-2274-intentos-de-infeccion-de-malware-por-minuto-siendo-la-pirateria-el-mayor-villano