Curso Navegando Seguros: Protección Digital para Niños y Padres

Duración del curso: 6 sesiones (puede ajustarse según la disponibilidad y necesidades)

Sesión 1: Introducción a la seguridad digital

Contenido:

  • Presentación del curso y los objetivos.
  • Importancia de la seguridad digital y la protección en línea.
  • Concientización sobre los riesgos en línea: acoso cibernético, phishing, contenido inapropiado.
  • Consejos generales para mantenerse seguros en línea.
  • Importancia de proteger la información personal en el entorno digital.
  • Actividad: «Identifica los peligros» – Se mostrarán diferentes escenarios digitales a los participantes y se les pedirá que identifiquen los posibles riesgos presentes en cada uno. Por ejemplo, una conversación en línea con un extraño, un correo electrónico sospechoso o un sitio web no seguro.

Sesión 2: Reconociendo y evitando riesgos

Contenido:

  • Identificación de señales de peligro en línea: comportamientos sospechosos, solicitudes de información personal, amenazas, etc.
  • Cómo detectar y evitar el acoso cibernético: identificar el ciberacoso, qué hacer en caso de ser víctima o testigo.
  • Reconocimiento de estafas en línea y phishing: cómo identificar correos electrónicos y sitios web falsos, cómo protegerse contra el robo de información personal.
  • Prácticas para evitar compartir información personal con desconocidos: importancia de mantener la privacidad en línea y establecer límites claros.
  • Actividad: «Elige tu camino seguro» – Se presentarán diferentes situaciones en línea a los participantes y se les pedirá que tomen decisiones sobre cómo actuar de manera segura. Por ejemplo, qué hacer si reciben un mensaje de un desconocido en las redes sociales o si se encuentran con un sitio web que solicita información personal.

Sesión 3: Habilidades prácticas de seguridad digital

Contenido:

  • Identificación de señales de peligro en línea: comportamientos sospechosos, solicitudes de información personal, amenazas, etc.
  • Cómo detectar y evitar el acoso cibernético: identificar el ciberacoso, qué hacer en caso de ser víctima o testigo.
  • Reconocimiento de estafas en línea y phishing: cómo identificar correos electrónicos y sitios web falsos, cómo protegerse contra el robo de información personal.
  • Prácticas para evitar compartir información personal con desconocidos: importancia de mantener la privacidad en línea y establecer límites claros.
  • Actividad: «El desafío de las contraseñas» – Los participantes formarán equipos y competirán para crear las contraseñas más seguras en un tiempo determinado. Se discutirán consejos y mejores prácticas para crear contraseñas fuertes.

Sesión 4: Comunicación abierta y apoyo mutuo

Contenido:

  • Fomento de la comunicación entre padres e hijos sobre experiencias en línea: abrir un espacio para compartir las experiencias positivas y negativas, animar a los niños a hablar sobre cualquier problema o preocupación en línea.
  • Establecimiento de límites saludables en el uso de la tecnología: establecer reglas claras sobre el tiempo de pantalla, la ubicación de los dispositivos y el uso responsable.
  • Apoyo y búsqueda de ayuda cuando sea necesario: identificar los recursos disponibles para buscar ayuda en caso de problemas en línea, cómo comunicarse con adultos de confianza.
  • Actividad: «Diálogo abierto» – Se formarán grupos de discusión entre padres e hijos para compartir experiencias, preocupaciones y consejos sobre la seguridad digital. Se proporcionarán tarjetas con preguntas y temas de discusión para facilitar la conversación.

Sesión 5: Navegando de manera responsable

Contenido:

  • Identificación de señales de peligro en línea: comportamientos sospechosos, solicitudes de información personal, amenazas, etc.
  • Cómo detectar y evitar el acoso cibernético: identificar el ciberacoso, qué hacer en caso de ser víctima o testigo.
  • Reconocimiento de estafas en línea y phishing: cómo identificar correos electrónicos y sitios web falsos, cómo protegerse contra el robo de información personal.
  • Prácticas para evitar compartir información personal con desconocidos: importancia de mantener la privacidad en línea y establecer límites claros.
  • Sensibilización sobre la importancia de respetar la privacidad y los derechos de los demás en línea: comprender la importancia de obtener el consentimiento antes de compartir información personal o fotos de otras personas, respetar la privacidad de los demás en las redes sociales.
  • Actividad: «Evaluación de la responsabilidad en línea» – los participantes analizarán diferentes escenarios y discutirán cómo actuarían de manera responsable y ética en cada situación.
  • Actividad: «El desafío del contenido responsable» – Se presentarán diferentes publicaciones o imágenes y los participantes deberán evaluar si son apropiadas para compartir en línea. Se discutirán los criterios de evaluación y las consecuencias de difundir contenido inapropiado.

Sesión 6: Empoderamiento y conclusiones

Contenido:

  • Revisión de los temas clave y conocimientos adquiridos durante el curso.
  • Promoción del empoderamiento para protegerse y proteger a los demás en el entorno digital: destacar la importancia de confiar en su instinto, tomar decisiones informadas y actuar con responsabilidad.
  • Planificación de acciones futuras para mantenerse seguros en línea: establecer metas personales y familiares para seguir practicando la seguridad digital en el día a día.
  • Actividad: «Mi compromiso digital» – Los participantes crearán un «compromiso digital» personal donde escribirán acciones específicas que se comprometen a realizar para mantenerse seguros en línea. Podrían incluir cosas como no compartir información personal con extraños, informar a un adulto de confianza si se sienten incómodos en línea, o pensar antes de publicar algo en las redes sociales.
  • Reflexión final y cierre del curso:

Se realizará una breve reflexión grupal sobre lo aprendido y las experiencias compartidas durante el curso.

  • Se entregarán certificados de participación a los niños y los padres como reconocimiento por su compromiso con la seguridad digital.
  • Para aquellos alumnos, padres, madres o apoderados/as que quieran certificarse deben cumplir con una evaluación final.

Es importante destacar que cada sesión incluirá actividades interactivas, juegos educativos y discusiones grupales para fomentar la participación activa de los niños y los padres. También se proporcionarán recursos adicionales, como folletos informativos y enlaces a sitios web relevantes, para que los participantes puedan profundizar en los temas tratados durante el curso.

Equipo de Seguridad informática Escuela Las Canteras 2023

Ir al formulario de inscripción

De la Protección de los datos