CulturaEducaciónMi EscuelaPortada

“Herencia Diaguita” debuta en las aulas: Lanzan con éxito juego de mesa sobre cultura ancestral en escuela de Copiapó

La iniciativa comenzó su recorrido por seis establecimientos educacionales beneficiados con el innovador tablero didáctico para aprender de forma entretenida sobre la cultura diaguita.

La Escuela Las Canteras de Copiapó fue el escenario para el lanzamiento oficial del proyecto “Herencia Diaguita: Tablero didáctico para aprender jugando sobre nuestros antepasados”, iniciativa liderada por la gestora cultural Camila Andrea Torres Salamanca y financiada por el Fondart Regional, en su línea Culturas de los Pueblos Originarios, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y tiene como objetivo principal promover el conocimiento de la cultura diaguita en estudiantes de la región a través de una herramienta lúdica e interactiva.

El evento de lanzamiento contó con la presencia de estudiantes, docentes y directivos del establecimiento, además de María Loreto González, Encargada de Fondos Concursables de la Seremi de las Culturas de la Región de Atacama, y Mauricio Galleguillos, productor general del proyecto. Durante la jornada, el equipo presentó el juego y posteriormente realizó una muestra práctica donde los propios estudiantes pudieron experimentar la jugabilidad del tablero, generando excelentes comentarios sobre su capacidad para enseñar de manera divertida.

UNA HERRAMIENTA QUE REFUERZA EL APRENDIZAJE EN EL AULA

La recepción del material didáctico fue sumamente positiva, especialmente por su capacidad de integrarse a los contenidos pedagógicos que ya se imparten en el aula. Simón Marchant de Guerrero, estudiante de la Escuela Las Canteras, compartió su experiencia tras jugar: “Lo recomiendo mucho y aprendí demasiado sobre la cultura Diaguita, además vivo acá y con este juego me sirve mucho más para aprender sobre los diaguitas. Es entretenido para poder jugarlo con los demás compañeros para pasar un rato divertido”.

Por su parte, Pablo Choque Carvajal, Educador tradicional de los pueblos originarios ancestrales de la misma escuela, destacó el valor del proyecto como un soporte curricular. “Quiero destacar esta iniciativa ya que ha podido profundizar los conocimientos que hemos estado implementando con los niños en esta asignatura nueva. Es un juego muy didáctico, súper participativo para los niños. Y como lo plantee recién, es un refuerzo para nuestra asignatura. Por lo tanto, invito a todas las escuelas que reciban este implemento, que lo utilicen, que permitan usar los contenidos que se hacen a través de la asignatura, pero sobre todo que a través de una forma lúdica ellos puedan aprender de nuestros pueblos originarios de esta zona”, señaló.

Mauricio Galleguillos, productor del proyecto, se mostró satisfecho con este primer hito de distribución. «Estamos muy emocionados de ver cómo ‘Herencia Diaguita’ cobra vida en las manos de los estudiantes. Este lanzamiento es la culminación de un largo proceso de trabajo colaborativo, donde el respeto por la cultura y la búsqueda de una pedagogía innovadora fueron los pilares. La increíble recepción que tuvo el juego hoy nos confirma que es posible crear herramientas que enseñen, entretengan y fortalezcan nuestra identidad regional».

OTROS ESTABLECIMIENTOS

Por su parte, Paulina Palavecino López, Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama comentó estar muy contenta con el lanzamiento de Herencia Diaguita, “porque representa una herramienta innovadora que permite a nuestros niños y niñas aprender de manera entretenida sobre un pueblo originario fundamental en la historia e identidad de Atacama. Este proyecto, apoyado a través del Fondart Regional, es un ejemplo de cómo desde la cultura se puede aportar al fortalecimiento de la educación y al reconocimiento de nuestras raíces. Queremos felicitar a su equipo creador y también invitar a las escuelas beneficiadas a aprovechar al máximo este material que conecta a las nuevas generaciones con el patrimonio vivo de nuestro territorio”.

Tras este exitoso lanzamiento, el proyecto continuará con la distribución de los tableros didácticos en otros cinco establecimientos de la región, que incluyen la Escuela Abraham Sepúlveda de Copiapó, la Escuela Rural Totoral y la Escuela Victor Sánchez de Tierra Amarilla, la Escuela Manuel Orella Echanez de Caldera y la Escuela Diego Portales de Chañaral.

Para obtener más información sobre el proyecto, su desarrollo y las próximas actividades de distribución, se invita a la comunidad a seguir la cuenta oficial de Instagram de la iniciativa, @juego_herenciadiaguita, donde se compartirán todos los detalles y registros del recorrido de «Herencia Diaguita» por las escuelas beneficiadas de la región.

COPIAPO
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-